La provincia de Arauco centra su desarrollo en la proliferación de las actividades productivas relacionadas con la pesca artesanal, la empresa forestal, la industria silvoagropecuaria y especialmente la turística. También tiene un punto especial la actividad minera, que si bien ha ido perdiendo importancia en la región, en la Provincia Arauco existen los únicos 2 yacimientos subterráneos de carbón aún en explotación, en el país. El carbón es el mineral que mayoritariamente se extrae en la zona, representando la cuota provincial alrededor del 46% de la producción nacional.
En el agro, la provincia se caracteriza por la presencia de campesinos que habitualmente recurren a siembras tradicionales como papas y cereales, entre estos últimos destaca el trigo, la avena y algunas leguminosas. Igualmente un porcentaje no menor, practica el pastoreo.
En lo relacionado con la extracción de productos del mar, la provincia a lo largo de su litoral cuenta con ocho caletas de pescadores. Entre las que destacan Tubul, Punta Lavapié y Lebu.
El ámbito forestal es uno de los más consolidados del territorio, debido a que alrededor del 40% de la superficie se encuentra plantada, motivo por el cual existen empresas de mediana envergadura como aserraderos y otras de mayor jerarquía, que se dedican a producir celulosa y papel.
En el rubro del turismo también se ha presentado un incremento sostenido en variadas inversiones emplazadas en las riberas de los lagos y ríos, como también en el litoral de la provincia; las cuales van desde restaurantes, hoteles, cabañas, salas de reuniones hasta un catamarán; infraestructura en general orientada al segmento familiar.
En el agro, la provincia se caracteriza por la presencia de campesinos que habitualmente recurren a siembras tradicionales como papas y cereales, entre estos últimos destaca el trigo, la avena y algunas leguminosas. Igualmente un porcentaje no menor, practica el pastoreo.
En lo relacionado con la extracción de productos del mar, la provincia a lo largo de su litoral cuenta con ocho caletas de pescadores. Entre las que destacan Tubul, Punta Lavapié y Lebu.
El ámbito forestal es uno de los más consolidados del territorio, debido a que alrededor del 40% de la superficie se encuentra plantada, motivo por el cual existen empresas de mediana envergadura como aserraderos y otras de mayor jerarquía, que se dedican a producir celulosa y papel.
En el rubro del turismo también se ha presentado un incremento sostenido en variadas inversiones emplazadas en las riberas de los lagos y ríos, como también en el litoral de la provincia; las cuales van desde restaurantes, hoteles, cabañas, salas de reuniones hasta un catamarán; infraestructura en general orientada al segmento familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario